20 mayo, 2022

El poder de la voz

Durante 2021 y 2022 desde nuestra delegación de València hemos estado dando guerra a través de las ondas. Todo ello gracias al proyecto “El poder de la voz: podcasts para la construcción de una ciudadanía crítica y conectada con sus realidades glocales”, financiado por la Dirección General de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana, Caixa Popular y la Coordinadora Valenciana de ONGD. ¿El objetivo? Explorar los podcasts como una herramienta de incidencia política y social que permita al activismo valenciano concienciar a la ciudadanía sobre la diversidad cultural, los derechos humanos y la igualdad de género.

Para lograrlo, hemos contado con un grupo de quince activistas provenientes de diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad de València con un amplio abanico de ámbitos de actuación: Infàncies i Dones del Món, Mujeres, Voces y Resistencias, Orriols Convive, ACICOM, la Unió de Periodistes Valencians y Fundación Manantial. Juntos y juntas nos hemos sumergido en un proceso formativo y práctico a través del que hemos conocido cómo utilizar los podcasts, y hemos intercambiado ideas e iniciativas con experiencias de radios comunitarias de Colombia. Todo ello con un fin claro: comunicar para transformar. ¡Estamos en el aire con EL PODER DE LA VOZ!

Podcast: El poder de la voz

El poder de la voz es un podcast compuesto por cinco episodios y producido por el grupo de quince activistas participantes en el proceso formativo y práctico desarrollado entre los meses de octubre de 2021 y febrero de 2022. Cada equipo de trabajo fue el responsable de la elección de la temática, la preparación del guion y la locución del contenido, el cual ha sido post-producido por Ricardo Osorno. Partiendo de las desigualdades glocales como hilo conductor, los episodios dan voz a diferentes realidades invisibilizadas o silenciadas. ¡Escucha los resultados!

 

EPISODIO 1 | MUJERES QUE VUELAN


Mujeres, Voces y Resistencias nos acerca a las realidades de aquellas mujeres que han volado desde diferentes lugares, planeado y aterrizado en un país donde se enfrentan a múltiples retos, obstáculos y discriminaciones por el hecho de ser mujeres y migrantes.

 

EPISODIO 2 | AQUARIUS


¿Qué ocurrió con las mujeres que llegaron a València a bordo del buque Aquarius en el verano de 2018? ¿Qué sabemos de ellas? ¿A qué retos se han enfrentado? Desde Infàncies i Dones del Món nos narran las diferentes luchas que han tenido que abordar desde tierra firme.

 

EPISODIO 3 | ORRIOLS MULTICULTURAL


Las voces que residen en el barrio valenciano de Orriols realizan un recorrido, guiado por Orriols Convive y ACICOM-Associació Ciutadania i Comunicación, a través de la multiculturalidad que caracteriza esta histórica zona y los beneficios que ello reporta.

 

EPISODIO 4 | ZAHRA


La Unió de Periodistes Valencians nos muestra la historia de Zahra Joya, periodista afgana en el exilio. ¿Cómo es actualmente la situación de la libertad de prensa en el país? ¿A qué retos se enfrentan las mujeres afganas? ¿Nos hemos olvidado de Afganistán?

 

EPISODIO 5 | RADIO DISVERSA


Fundación Manantial nos adentra en la salud mental como una cuestión ignorada en los procesos de lucha por los derechos humanos. Lo hace por medio de las voces de sus protagonistas, quienes se abren para narrarnos sus historias de vida, ejemplos de superación.

 

 

Frecuencia Comunitaria

Como resultado del taller de intercambio de saberes Sur-Norte sobre experiencias de comunicación comunitarias y alternativas: inmersión en el podcast, impartido por Patricia Rendón – coordinadora de Vokaribe Radio – se ha producido el podcast FC: Frecuencia Comunitaria, realizado como ejercicio práctico de la formación por las personas integrantes del grupo motor. Cada episodio narra la experiencia de una emisora comunitaria de un país del Sur, sumergiendo a las personas oyentes en el reporterismo comunitario como herramienta de cohesión social. ¿A qué esperas para escucharlos?

 

Vokaribe Radio 

Infàncies i Dones del Món entrevistan a las compañeras colombianas de Vokaribe Radio. A través de los testimonios del equipo que trabaja día a día por ejercer un periodismo comunitario en Barranquilla (Colombia), podrás conocer más detalles sobre las estrategias y propuestas radiofónicas que utilizan.

Radio Savia 

Las compañeras de la colectiva Mujeres, Voces y Resistencias nos acercan la experiencia de Radio Savia, un podcast que nos lleva a conocer historias de la defensa, el cuidado y la sanación del cuerpo-territorio latinoamericano.

Radio Fe y Alegría 

Orriols Convive nos traslada a Venezuela a través de la experiencia de la emisora Fe y Alegría, cuyo gran objetivo ha sido crear contenidos colectivos y usar los espacios para incluir mensajes normalmente invisibilizados.

¡Queremos escucharte! 

Una vez has podido escuchar los diferentes episodios querríamos saber qué te han parecido y conocer tu opinión al respecto.

El proyecto "El poder de la voz: podcasts para la construcción de una ciudadanía crítica y conectada con sus realidades glocales" está financiado por la Dirección General de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, Caixa Popular y la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Toda la información del proyecto AQUÍ.